Muy Interesantes los artículos Iroc9555 y muchas gracias por compartirlos con los demás.
Estoy contigo y me parece muy mal por parte de estas compañías consolidadas que se aprovechen de la ignorancia y desconocimiento de los usuarios para sacar beneficio económico de ello. ¿Quién no ha oído hablar del Norton ó del famoso Viruscan de Mcafee? Estamos en un mundo donde el consumismo se ha disparado a unos niveles tan disparatados que hasta las compañías de seguridad se espían unas a otras para copiarse las características de sus productos con el fin de vencer a sus rivales comerciales.
Con tu permiso Iroc9555, comparto unos enlaces que encontré en Wikipedia relacionados con conceptos como el Rogue Software que nombrabas y el Scareware.
http://es.wikipedia.org/wiki/Scareware
http://es.wikipedia.org/wiki/Rogue_software
Aunque este tipo de software llevan mucho tiempo en la red, extendiéndose tanto por creadores de malware como por compañias sin escrúpulos, me parece lamentable que gigantes de la seguridad hagan uso de tácticas tan miserables con el único objetivo de ganar dinero. Si estás acusaciones que lanzan en esos dos sitios web son ciertas, que no lo sé ni lo puedo asegurar y me cuesta muchísimo creerlas, creo que alguien, algún Organismo Internacional ó algo parecido, debería regular el comercio de software y debería tomar medidas en el asunto con algún tipo de sanción y sobre todo haciendo públicamente estos hechos para evitar que estos hechos bochornosos se repitan. Pero claro, como detrás de estas cosas existen intereses económicos, poco hay, en mi opinión, que se pueda hacer, al menos por nuestra parte ya que entiendo que deberían ser los Gobiernos los que tomasen cartas en el asunto. Si se creó un organismo internacional que regula el registro de dominios (ICANN), ¿Por qué no crear uno similar que vele por los intereses de los consumidores de software de seguridad? Es una sugerencia personal.
Me sabe muy mal porque se vea un producto de la talla de Norton Antivirus salpicado con este asunto ya que es un Antivirus en el que he confiado durante muchos años y mi trato con ellos ha sido siempre intachable y mi experiencia profesional con sus productos, inmejorable. De hecho, el Norton Antivirus y el Mcafee junto a Panda Antivirus fueron duramente muchísimos años los antivirus líderes en ventas en toda España y gran parte de Europa y América. No obstante si hay que dejar claro que Norton Antivirus ya no pertenece a Peter Norton ó lo que es lo mismo, a Peter Norton Computing, ya que en el año 1990 vendió su empresa a Symantec, la empresa que actualmente comercializa y tiene los derechos sobre Norton Antivirus por lo que cualquier intento de hacer responsable a Peter Norton y al imperio que creó, sería totalmente injusto.
También hay que dejar claro que Norton Antivirus ha mejorado muchísimo. Su motor heurístico está considerado el mejor del mercado con una tasa de detección del 100% en el último trimestre de 2011 segun Av-Comparatives (http://chart.av-comparatives.org/chart2.php) todo ello con un impacto mínimo en el sistema.
Sin embargo, otro producto de la competencia, Kaspersky Antivirus, de la firma rusa Kaspersky Labs, que tiene una tasa de detección de malware inferior a la de Norton Antivirus, ha sido galardonado hace pocos días como Producto del Año 2011! Pueden leer un informe al respecto en la siguiente URL: http://av-comparatives.org/images/stories/test/summary/summary2011.pdf
Ese galardón se lo entregaron a KAV siendo incluso inferior en detección que Norton!! ¿A dónde quiero ir a parar con todo esto?
Pues a que existe, en mi opinión, una auténtica guerra entre compañías de seguridad y una competencia feroz entre ellas por liderar el mercado de la Seguridad Informática. Lo peor es que no se dan cuenta que cada vez son más las personas que abandonan los antivirus de pago por otras soluciones GRATUITAS como Avast, Avira, AVG, Panda Clouds, MSE, etc,etc, ya que ofrecen lo que el usuario quiere, es decir, protección a coste cero, protección que en muchos casos supera a la ofrecida por los antivirus “de pago”.
Por eso siempre digo que a la hora de elegir un antivirus hay que mirar muchas cosas; hay que tener en cuenta que tenga una tasa alta de detección de malware, que no ralentice el sistema, que incorpore herramientas que nos hagan la vida un poco más facil, en definitiva, hay que mirar muchas cosas. Yo les recomiendo instalarse algún programa gratuito como Avast (recomiendo este porque es mi favorito) pero si tienen pensado comprarse alguno de pago, descarguen siempre una versión demo. Pruébenlo unos días y comparen con los demás antivirus y el que mejor se adapte a sus necesidades es el que deberían elegir.
Pues poco más tengo que opinar sobre tus dos artículos Iroc9555, salvo que me ha dejado una sensación de “decepción” y si se demuestra que estas acusaciones son ciertas, la impresión y la opinión que tenia de estas dos compañías de seguridad habrá cambiado drásticamente a peor.
Pero si por el contrario estas acusaciones resultasen ser falsas ya que no es la primera vez que se suelta un bulo en la red para dañar una marca ó imagen, pienso que tanto Symantec como Mcafee deberían demandar a quien público estos artículos y que tan seriamente han dañado su imagen para que caiga sobre ellos todo el peso de la Ley.
Estoy contigo Iroc9555 y yo tampoco me posiciono ni me creo nada, ya que en España todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario y por mi parte hasta que me demuestren que eso es cierto, no me creeré nada lo que digan esos artículos pero vamos, que me ha generado una duda razonable no te quepa la menor duda y más con los tiempos que corren…
Un saludo y gracias de nuevo por compartirlos!