Aquí os dejo esta excelente noticia, que va a influir directamente en las características que Avast ofrecerá a sus usuarios en el futuro:
Hola Juanjo y gracias por compartir el artículo.
No conocía esta herramienta pero por lo que vi en la web tiene muy buena pinta y lo mejor es que incluye herramientas de limpieza de barras de herramientas del navegador, característica que no suelen incluir otras herramientas muy famosas y que no voy a nombrar aquí.
A ver con qué nos sorprende avast! en su próxima versión ya que si hay algo que me encanta de avast! es que siempre se superan con cada nueva versión!
Saludos!
Yo no soy muy amigo de esos tipos de programas. Muchas veces es solo cuento y espero que de verdad resulte.
Si trabaja como CCleaner o TFC o AdwCleaner esta bien. Si tiene que ver con el registro, bueno, diria que si no tienes conocimiento no lo toques.
Ya avast! introdujo Browser Clean Up y Software Updater y lamentablemente, y una de las cosas que ya he reportado, uno detecta programas que son seguros pero pueden borrarse con BCU haciendo el programa muy peligroso en manos inexpertas y el otro siempre esta atrazado en reportar las actualizaciones correspondientes.
Solo tiempo lo dira.
Yo lo que uso es el CCLEANER (free) mi favorito y un optimizador de pago bastante conocido pero lo uso para reparar errores de registro y sobre todo de disco.
Es como todo, cuestión de aprender a usar las herramientas y no “toquetear” nada si no se sabe lo que se está haciendo pero siempre hay gente que le gusta “investigar” y “aprender haciendo” y luego pasa lo que pasa xD
Lo del Software Updater de Avast… es un tema a parte xD Más de una vez he tenido que restaurar la BBDD de aplicaciones y me ha detectado que una aplicación está obsoleta cuando cuento con la última versión… Pero será como todo, poco a poco. Yo mismo cuando comienzo a desarrollar un proyecto nuevo , siempre tengo testearlo (fase debug) durante un par de semanas antes de darlo por acabado porque SIEMPRE te dejas algo atrás ó cometes un error (somos humanos…) Quizás es en eso en lo que pecan muchas empresas de software hoy en día, es decir, intentan adelantarse a la competencia y lo que hacen realmente es distribuir un producto lleno de bugs y de funciones que no sirven para nada sencillamente por adelantarse a la competencia en los plazos de distribución y es algo que no entiendo porque si un cliente instala un software y éste tiene errores… lo más probable es que acaba desinstalando e instalando uno de la competencia…
En fin, que así es la informática comercial… muy distinta de lo que era antes la “INFORMÁTICA” y ahí lo dejo…
Saludos!