Desde que a principios del presente mes, cuando los servidores europeos sufrieron un masivo ataque de hackers me quedó una extraña sensación.
A nivel general prácticamente hubo un “silencio de radio”. Solamente pude conocer esa circunstancia en medios específicos de seguridad informática. Y eso resulta muy preocupante.
Porque, si los servidores más importantes del mundo, sufren ataques, es decir, hay resquicios por los cuales pueden ser “invadidos” ¿qué nos queda a nosotros los usuarios comunes? Y peor aún cuando no somos debidamente informados para estar alertas.
Estamos a expensas de los instrumentos con los cuales contamos para defendernos en esa lucha desigual. Precaución donde naveguemos en la Web, ojos bien abiertos con lo que descarguemos, las aplicaciones P2P, etc.
En estos tiempos, la barrera de un buen Antivirus y Firewall ya no es un muro de concreto, y jamás podrá serlo, dado que, insisto, si los servidores con tremendos firewall en hardware resultan insuficientes, ¿qué podemos hacer?
¿Cuántas veces muchos hemos necesitado formatear la PC, porque:
a) Funciona lenta.
b) Mensajes de error.
c) Demora en iniciar.
d) Programas que no responden
Y así muchos más causas.
Y ¿alguna vez no hemos formateado por dudas en estar infectado por algún virus, troyano, malware, spyware y otros tantos más?
¿Y cómo nos sentimos cuándo nuestro Antivirus no actualiza? ¿no se nos convierte en una muy seria preocupación, ante la sospecha qué un virus está bloqueando ese proceso fundamental?
Entiendo que, hoy, las empresas desarrolladores de programas que nos ayudan en la seguridad informática, conocer como salvar esa duda (así lo creo, ¿o es un error de criterio?), acaso es una idea desmedida pensar en una herramienta de “testeo” para ver si la conexión del programa con el servidor desde el cual se toman las actualizaciones de las bases de virus se encuentra funcionando normalmente. ¿Es una idea díscola?
Porque, ¿acaso existe una situación más preocupante que actualizar manualmente durante un par de días? Personalmente entiendo que, dicho problema, las actualizaciones, terminan transformándose en una neurosis mientras persisten.
No sabemos si:
1.- Hay virus en nuestra PC.
2.- Hay spyware, etc.
3.- Nuestra conexión a Internet está magra.
4.- Perdimos conexión automática con el servidor del antivirus.
Por ello, propondría que Avast, considere esa herramienta imprescindible para sus clientes, para de esa manera, saber en cual frente debemos apuntar nuestros cañones.
¿O me equivoco?
Lamento que mi inglés sea pésimo, no malo, porque realizaría el post correspondiente, y así llegar a mayor cantidad de usuarios de Avast.
Abrazo